martes, 24 de marzo de 2015

TOC, TOC, TOC


Cuando hablamos de descontrol emocional pensamos en ataques de locura, pero también hay otro tipo de descontrol más común o que pasa más desapercivido y que todos, en mayor o menor medida, tenemos.

Hoy vamos a hablar del TOC, pero ¿qué es el Trastorno Obsesivo-Compulsivo? Se trata de un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos obsesivos y conductas repetitivas que se rigen bajo unas reglas aparentemente absurdas sin las cuales, el afectado se sume en un mundo de angustias y descontrol emocional que le resulta enormemente pavoroso.

Muchas veces al ver escenas en el cine, nos vemos reflejados de una manera o de otra. Por eso la entrada de hoy la dedicamos a esas películas que tratan o reflejan esos trastornos.

La primera que se nos viene a la cabeza es "Mejor Imposible".Dirigida por James L. Brooks, película por la cual Jack Nicholson ganó un Óscar por su gran interpretación.



Otro ejemplo en el cine, es El aviador, película de Martin Scorsese, que narra la vida de Howard Hughes, pionero de la aviación y que presenta fuertes síntomas de TOC.


¿Alguna película más que se os venga a la cabeza y con la que os sintáis identificados con alguna manía o costumbre?

viernes, 20 de marzo de 2015

El "risitas" nuevo fenómeno viral

Juan Joya Borja, conocido por todos como el risitas gracias al programa de televisión de Jesús Quintero, Ratones Coloraos, se ha hecho famoso en el mundo entero gracias a una parodia realizada por el usuario de youtube Armando Ferreira, subtitulado como si fuera un ingeniero de Apple. Dicho vídeo se ha convertido en un fenómeno viral y cuenta ya con más de cuatro millones y medio de visitas en tan sólo nueve días.

El video original pertenece al programa ya mencionado de entrevistas "Ratones Coloraos", y esta vez es utilizado para criticar al última creación de Apple, el nuevo MacBook, un ordenador ultrafino que sólo tiene un puerto USB y un procesador caracterizado por su bajo consumo de electricidad (y su potencia justa).

 En la parodia, se puede ver como el risitas explica el supuesto momento en el que los diseñadores de Apple le muestran el último portátil de la compañía a Tim Cook, su Jefe Ejecutivo. "Se olvidaron de los puertos USB. Tiene el mismo procesador que un móvil, pero que cuesta 1300 dólares. Eso es todo lo que nuestros clientes necesitan: un netbook carísimo. ¡Steve Jobs me habría despedido!" son algunas de las frases que se pueden leer mientras las risas contagiosas del fallecido Juan Joya Borja se suceden.


martes, 17 de marzo de 2015

Formación para empresas




Hola chicos, hoy toca hablar sobre la formación a empresas en España. Creeemos que para todos está claro que la formación de los empleados es muy importante para ganar competitividad.

Sin embargo, mientras cerca de la mitad de las empresas europeas se quejan de no tener el personal cualificado que necesitan, solo 2 de cada 10 piensan incrementar este año su inversión en formación de la plantilla.

"Trece millones y medio de trabajadores no están preparados profesionalmente para el empleo que realizan”, según Francisco Aranda, presidente laboral de la Confederación Empresarial de Madrid (CEM).

Pero estos son los hechos. La formación continua, ese derecho que tenemos todos los trabajadores en España, pues lo financiamos con nuestras cotizaciones a la Seguridad Social,  ha sido una de las primeras partidas presupuestarias que las compañías han recortado durante la crisis.

Un ejemplo claro de la importancia de la formación de los empleados, es el tema de la prevención de riesgos laborales. Por ponernos drásticos, cuántos accidentes de trabajo se podrían haber evitado con una buena formación.

Se nos viene a la mente el caso de la empresa Uralita. En diciembre de 2014 un juez condenaba al fabricante de materiales Uralita a indemnizar con 86.000 euros a un antiguo trabajador. La empresa estaba obligada a habilitar dos taquillas para cada empleado para mantener separada la ropa de trabajo de la ropa de calle; cosa que no se informó a los trabajadores. Esto provocó la muerte de su mujer por la inhalación de fibras de amianto adheridas a la ropa de su marido. Cosa que se podría haber evitado con una adecuada formación.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Detener el tiempo

De pequeño frente a un calendario pregunté:
"En diciembre, el 31, ¿se acabará el mundo?"
Todos se rieron, yo no sabía por qué.
"Algo más”, oí, “nos queda un poco más".

No me convenció y fui hasta el reloj de la pared.
Si no le doy cuerda, entiendo, lograré parar el tiempo.
Se lo comenté a mi hermano y, él mirándome,
"¿para qué?" me dijo, "¿para qué?".

Detener el tiempo.
Nacho Vegas.





El tiempo es oro y pasa tan deprisa que parece que se nos escape de las manos. 
Sea como sea, la gestión del tiempo, o del poco que tenemos, resulta indispensable para muchas cosas, sobre todo para ser feliz.

Todo es cuestión de fuerza de voluntad y de  querer poner un poco de orden en nuestras vidas.

A la hora de gestionar el tiempo esta es nuestra propuesta:

1-  Crea tu propia agenda. Anota en ella tu planificación para el día. Nuestra cabeza tiene un límite y nos ayudará a no olvidar nada.

2- Sométete a una autoevaluación de tus actividades. Aprende a distinguir cuáles son aquellas tareas que llevas a cabo de manera satisfactoria y cuales no para corregirlas.

3- Delimita tus tiempos y crea bloques. No puedes hacerlo todo a la vez y no dispones de todo el tiempo para hacer lo que quieres.

4- Debes ser realista con las previsiones de trabajo diarias.

5- Todo el mundo tiene horas diferentes en las que resultan ser más efectivos. Aprovecha esas horas para hacer tus más arduas tareas.

6- Di no a las interrupciones.

7-Delega. Externaliza aquellas cosas que tú mismo no puedas hacer.

8- No te martirices y sé flexible si un día no llegas a cumplir con los objetivos que te has propuesto.

9- Haz una lista de tareas pendientes con todas las tareas del punto anterior.

10- Y por último, cuida tu cuerpo. Además de aprender a gestionar tu tiempo laboral, aprende a gestionar tu tiempo personal.




martes, 10 de marzo de 2015

Sinergia

Según la real academia española, sinergia, es la “acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales”. Proviene del término griego "synergo", que quiere decir "trabajando en conjunto"





La sinergia no solo es trabajar en grupo, ya desde pequeños cuando vamos  al colegio nos enseñan a trabajar en grupo puesto que es muy importante fomentar la sinergia en el siglo XXI ya que casi todos los trabajos se basan en en el trabajo en equipo de hecho es muy interesante ver como los resultados son evidentes .   
   pero trabajar en grupo no es suficiente ya que hay que formar un equipo capacitado para conseguir el objetivo final que sea beneficioso para el total de los componentes del equipo .


En el equipo formado debe estar compuesto por un coordinador el cual su trabajo se debe componer de fomentar el bien común de los componentes tomando decisiones para conseguir el objetivo del grupo formado .




Este es un ejemplo claro de los valores de trabajar en equipo y de la evolución de la sinergia hasta el momento.







jueves, 5 de marzo de 2015

¡Stop a la música de ascensor!

Hoy queremos lanzar una protesta contra el mal gusto musical (a nuestro parecer) que suelen tener las plataformas de los call center a la hora de hacernos esperar con esos temas musicales, que nosotros denominamos "música de ascensor". Si ya de por sí, esperar es bastante molesto, nosotros proponemos hacerlo deleitándonos con algún tema que nos levante el ánimo, nos recuerde a aquel concierto de nuestra juventud que tanto nos hizo vibrar, que sea el tema principal de nuestra peli favorita o que simplemente con su título, su melodía o su letra, nos alegren el día.



Incluso se nos ocurre que el teleoperador podría darnos varias opciones según lo que nos apetezca en ese momento. Aunque igual esto ya son delirios fruto de llevar varias horas en el curso y sería demasiado.

Además os hemos preparado una lista de reproducción de temas que proponemos.Sabemos que aquí no hay tiempo de escucharlo pero os proponemos que os la pongáis en casa a la hora de cocinar o de limpiar. Esperamos que la disfrutéis.

http://youtu.be/1BVP72VrGQs?list=PLN8KviGh6Cqvl6YYHUEViL0NYxiGirdbv

martes, 3 de marzo de 2015

La ¿verdadera? historia de Lucky Strike


Son varias las versiones que existen sobre cómo surgió la marca Lucky Strike. Seguramente lanzadas por la misma empresa como estrategia de marketing.

Se dice que tomaron el nombre de la época de la fiebre del oro, ya que cuando los mineros encontraban oro exclamaban "Lucky Strike!" que significa golpe de suerte.

Pero la versión que genera más expectación habla de como una noche la fábrica de tabaco de la compañía American Tobacco Company se incendió afectando a todas las instalaciones. El tabaco se tostó y se dieron cuenta que sabía mucho mejor, la suerte les sonrió por su gran aceptación. Y así fue como surgió la marca Lucky Strike.


 Ahora solo faltaba crear el slogan. El verdadero origen del slogan lo cuenta George Washington Hill, gerente de la compañía, en una entrevista publicada en la revista Time de diciembre de 1938:
- Percival S. Hill (mi padre) estaba ansioso, y un día llegando a la fábrica para encontrarme con él, sentí un delicioso aroma al pasar por las máquinas de tostado del tabaco. Yo le dije a mi padre: “Parece que estamos cocinando, somos cocineros de tabaco”, y mi padre me respondió: “Eso no quiere decir nada, se concina tabaco no quiere decir nada, no tiene sentido”. En ese momento Gerson Brown un compañero de mi padre entró en la sala y le preguntó: “Gerson, ¿Hay algo apetecible para usted cuando se calienta? y Brown le contestó: “La tostada de la mañana” Y mi padre respondió: “Que es tostado”, y así nació la famosa frase de la marca.