jueves, 30 de abril de 2015

Canjea tus puntos por un aumento de pechos

La diferenciación de un programa de fidelización viene dada por los contenidos y ventajas que ofrece a sus socios.
En el mundo de las líneas aéreas es lo mismo, sólo que cada vez es más difícil diferenciarse ya que todas ofrecen casi de todo: vuelos gratis, hoteles, alquiler de coches, experiencias y un largo etcétera.
Pues bien, la aerolínea finlandesa Finnair sorprendió a todos al incluir operaciones de cirugía estética en su catálogo de puntos de Finnair Plus, su programa de fidelización.
Para ello llegó a un acuerdo con el Hospital Nordström de Cirugía Estética de Helsinki. Para canjear el regalo las socias (o socios, quién sabe) debían abonar 3,18 millones de puntos, o lo que es lo mismo, realizar en torno a 120 vuelos de ida y vuelta en clase business entre Helsinki y Nueva York en un plazo de 5 años.
La iniciativa suponía un golpe de efecto con al menos tres consecuencias inmediatas: sorprender a los socios con una propuesta original, generar repercusión mediática y diferenciar el programa de la competencia.
Y si para ello hay que hacer alguna excentricidad, bienvenida sea. Al menos saldremos de la rutina y monotonía de las típicas ventajas y contenidos de fidelización. Para finalizar os dejamos un vídeo que forma parte de nuestra historia y que viene totalmente al caso.


martes, 28 de abril de 2015

Socialhólicos


Sabemos que aunque tras la salida del grupo de nuestro talismán nadie nos va a votar, aún así hoy os traemos esta entrada que creemos que puede resultar interesante.




Facebook, Twitter, Blogger, LinkedIn, Pinterest, Instagram...  Todas ellas son redes sociales que están a nuestra disposición y que cada vez tienen más usuarios. Nace así el concepto de "Socialhólico" o "Socialholic" , nombre que da título al libro de los autores Fernando Polo y Juan Luis Polo.




"En el período comprendido entre 2008 y 2011 el número de usuarios de redes sociales se duplicó. Un 31 por ciento de ellos entra en Facebook varias veces al día. En España, ocho de cada diez internautas usa Facebook, de los cuales un 35 por ciento usa Tuenti dedicándole una media de dos horas por sesión. Siete de cada diez usuarios de internet móvil se conectan a alguna plataforma social a través de su dispositivo, y el 29 por ciento lo hace de forma diaria. Estas cifras constatan que el consumo de redes sociales no es una moda pasajera sino que es ya un hábito.
Se perfila así la figura del socialholic, un adicto a la actualidad que siente la necesidad de estar informado constantemente ya sea por medio de suscripciones o por la búsqueda activa en la red. Una persona que aprecia el valor de compartir en comunidad y se expone ante los demas a través de los medios sociales a cambio de aprendizaje, reconocimiento y experiencia.
Este libro, ahonda en cómo será la nueva relación de las empresas con el cliente actual (un ser «supersocial» e «hiperconectado»), en la esencia de dichos medios y en cómo monetizar las acciones en la web 2.0. A través de casos reales y decenas de entrevistas con los protagonistas de la transformación digital, los autores perfilan quién es y por qué debe importarnos el socialholic, una figura clave en el camino hacia el nuevo marketing".

jueves, 23 de abril de 2015

Las gafas de la Felicidad



Aprovechando que ayer jueves fue el Día Internacional del Libro, desde aquí os queremos presentar para quien no conozca al autor Rafael Santandreu. "El arte de no amargarse la vida" y "Las gafas de la Felicidad" son dos de sus obras más aplaudidas. El primero en concreto, se convirtió el mismo año de su publicación (2011) en uno de los libros de no ficción más vendidos. Todas las semanas podemos verlo en el programa "Para todos la 2" en la 2 de Televisión Española (valga la redundancia).

La base de sus recetas: trabajar la musculatura emocional. Conformidad con lo que tenemos, quitarse importancia a uno mismo, sugerir en lugar de exigir y desterrar para siempre la "necesititis". El discurso de Rafael Santandreu está lleno de consejos con los que ayuda a reflexionar.

Aquí os dejamos una entrevista de rtve, os instamos a que le echéis un vistazo porque merece la pena escucharlo. ¡Anímense, no se van a arrepentir!
entrevista a Rafael Santandreu



jueves, 16 de abril de 2015

La importancia de la escucha activa


No hay un buen comercial que no sea buen entrevistador, porque quien pregunta en una conversación es quien la lleva hacia donde realmente le interesa.  En este video podemos apreciar a un vendedor soltando su parrafada como un loro sin seguridad alguna y sin escuchar realmente a su cliente, y a el cliente preguntando y detectando necesidades de su vendedor para, al final, acabar cambiando los papeles, convirtiéndose en el vendedor y "colocándole" todo tipo de productos a su inexperto vendedor.


 No es que opinemos que esta sea la forma correcta de hacer las cosas, pero sí queremos que de este vídeo saquemos un mensaje importante y que todos deberíamos tener siempre presente: 
Quien pregunta, y sabe escuchar, dirige la conversación.

martes, 14 de abril de 2015

Obsolescencia programada y generación perdida



La idea de comprar, tirar, comprar está cada vez más patente en nuestras vidas. Este mecanismo es música para los oídos de las compañías que diseñas sus productos para que tras un periodo de tiempo calculado o programado, se vuelvan inútiles o inservibles. Nos ha invadido de una manera tal que desde la Universidad de Manchester, se habla de una "generación perdida" que no tiene ni la paciencia ni el conocimiento para arreglar problemas, por muy simples que sean en sus dispositivos o aparatos. La última generación ni sabe ni quiere repararlos y ante el fallo de sus aparatos, la única opción que contemplan es la de tirar y volver a comprar. Algunas de las reparaciones requieren una reparación mínima y unos conocimientos básicos de electrónica o informática, etc.

Son muchos los que se resisten a la obsolescencia programada. En la web podemos encontrar multitud de recursos para reparar, reutilizar o reciclar toda clase de productos como por ejemplo  iFixit  e Instructables. Incluso podemos encontrar el manifiesto "Repáralo tú mismo" de Kyle Wiens. O un espacio como Maker Convent que intenta formar a los usuarios para que ejerzan un consumo responsable y aprendan a fabricar sus propios aparatos. Si planeas deshacerte de algo piénsalo dos veces. Ten en cuenta que al fin y al cabo es tirar dinero.


miércoles, 8 de abril de 2015

Comunicar de manera visual


La infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.

Miremos donde miremos hay información visual que reclama nuestra atención. Antes de comprender el idioma escrito un niño es capaz de asociar un gráfico y su significado.



Comprender complejos  procesos o grandes cantidades de datos no será posible si sólo nos valemos de la palabra y los impresos. La Infografía acelera la asimilación de conceptos y conlleva la toma de las mejores decisiones para obtener los resultados más exitosos en su empresa. El mensaje más complejo se convierte en interesantes y atractivos diagramas o esquemas ilustrados de fácil y rápida comprensión por todos.

Desde aquí os queremos presentar algunas herramientas útiles para crear gráficos que os permitirán desarrollar de manera diferente el contenido de vuestras publicaciones.

1. Easel.ly

Es un servicio de acceso libre en el que puedes crear nuevas infografías o modificar las que ya están en la plataforma. La página ofrece 15 plantillas sencillas y diferentes. Te permite editar colores, texto, gráficos, introducir iconos y añadir o modificar formas dentro de tu gráfico. 


2. Piktochart

La versión gratuita incluye siete de las 115 que hay disponibles.  Puedes exportar la infografía en JPG o PNG.
Accede a Piktochart usando tu cuenta G+ o Facebook.

3.  Visual.ly

Ofrece excelentes infografías para agencias, negocios y organizaciones. Tiene una gran cantidad de plantillas para crear gráficos para presentar estadísticas. Tiene una nueva herramienta para transformar la información de Google Analytics en infografías.